top of page
Buscar

ACTIVIDADES LÍPIDOS

  • emmagg10
  • 29 oct 2017
  • 2 Min. de lectura

1. Con respecto a los fosfolípidos:

a) Explique su composición química, haciendo referencia al tipo de enlaces que unen a sus componentes.

Dentro de los fosfolípidos, distinguimos dos grupos; fosfoglicéridos y fosfoenfingolípidos.

Los primeros constan de 2 ácidos grasos, una glicerina, un ácido fosfórico y un alcohol. Presenta un enlace éster entre el grupo fosfato y el aminoalcohol, concretamente, un enlace fosfodiéster.

Los fosfoenfingolípidos son ésteres formados por 1 ácido graso, una esfingosina, un grupo fosfato y un aminoalcohol. Se forma un enlace fosfodiéster entre el grupo fosfato y el aminoalcohol.

b) ¿En qué estructura celular se localizan mayoritariamente los fosfolípidos?

Se encuentran generalmente formando membranas celulares.

c) Explique qué significa que los fosfolípidos son compuestos anfipáticos y su implicación en la organización de dicha estructura.

Se afirma que los fosfolípidos son compuestos anfipáticos debido a que son moléculas que poseen un extremo hidrofílico, es decir, que es soluble en agua y otro que es hidrófobo, lo que significa que rechaza el agua.

Esta característica de los fosfolípidos implica la formación de micelas; ya sean monocapas o bicapas.

2. Los lípidos son moléculas orgánicas presentes en todos los seres vivos con una gran heterogeneidad de funciones.

a) Indique la composición química de un triacilglicérido de origen vegetal.

Los triglicéridos de origen vegetal están formados por 3 ácidos grasos unidos a una glicerina mediante una reacción de esterificación.

b) La obtención del jabón se basa en una reacción en la que intervienen algunos lípidos; explique esta reacción e indique cómo se denomina.

Se trata de una reacción de saponificación, en la que un ácido graso reacciona con una base fuerte (NAOH o KOH) dando lugar a un jabón y agua. Estas reacciones son propias de los lípidos saponificables que contienen ácidos grasos de cadena larga.

c) Justifique si el aceite de oliva empleado en la cocina podría utilizarse para la obtención de jabón.

El aceite de oliva de uso cotidiano podría emplearse para la obtención de jabón, ya que es un ácido graso simple.

3. Dada la siguiente estructura indique:

a) ¿Qué tipo de molécula se muestra?

Se muestra un triglicérido.

b) Indique las principales propiedades físicas y químicas de este grupo de moléculas.

Entre las propiedades físicas de este tipo de moléculas, destacamos el carácter anfipático que presentan, la insolubilidad en agua, el punto de fusión bajo y el empaquetamiento de moléculas por enlaces de Van der Waals.

c) En los organismos vivos animales y vegetales ¿dónde encontraría este tipo de moléculas?

En organismos animales, encontraríamos los triglicéridos en los adipocitos con función de reserva energética, mientras que en organismos vegetales, los encontraríamos en las vacuolas de las células.


 
 
 

Comments


© 2023 by Salt & Pepper. Proudly created with Wix.com

bottom of page